sábado, 17 de febrero de 2007

Equipos espaciales

EADS SPACE tiene el orgullo de contar con algunas de las instalaciones más avanzadas para el diseño, la fabricación y la realización de pruebas en la industria espacial, al igual que con una plantilla de 11.000 trabajadores en sus emplazamientos de Francia, Alemania, España y Reino Unido. EADS SPACE cuenta con unos conocimientos especializados sin igual en el ámbito de las técnicas y tecnologías necesarias para el desarrollo y la producción de los principales sistemas espaciales, contando con una capacidad importante para conseguir recursos y lograr innovaciones, ofreciendo una dimensión internacional única. Por todo ello, EADS SPACE proporciona soluciones integrales para satisfacer los requisitos de los clientes – nacionales, institucionales o comerciales.

Asteroides


Los asteroides son objetos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol pero que son demasiado pequeños para ser considerados como planetas. Se conocen como planetas menores. El tamaños de los asteroides varía desde el de Ceres, que tiene un diámetro de unos 1000 Km, hasta el tamaño de un guijarro. Dieciseis asteroides tienen un diámetro igual o superior a 240 Km. Se han encontrando desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la órbita de Saturno. La mayoría, sin embargo, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Algunos tienen órbitas que atraviesan la trayectoria de la Tierra e incluso algunos han chocado con nuestro planeta en tiempos pasados. Uno de los ejemplos mejor conservados es el crater cerca de Winslow, Arizona.

Espacio


Vuelos y viajes espaciales

Se llama astronáutica a la navegación realizada entre los astros, es decir, realizada fuera del ámbito de la Tierra. También es conocida como cosmonáutica, ya que también se realiza en el cosmos.

El término astronáutica ha sido más utilizado en occidente, de ahí que los tripulantes de naves espaciales occidentales sean conocidos como astronautas, mientras que en la antigua URSS eran conocidos como cosmonautas, o navegantes del cosmos.

A la hora de plantearse la posibilidad de salir de la atmósfera terrestre, tanto para orbitar alrededor de la Tierra como para navegar en el cosmos, se ha de tener siempre presente la fuerza de la gravedad. La gravedad es la fuerza que mantiene la cohesión del universo y la que rige su mecánica. Los vehículos o artefactos que vuelan por el espacio no son ajenos a esta fuerza.

En la segunda mitad del siglo XX se obtuvieron los medios y conocimientos necesarios para contruir naves capaces de superar la gravedad terrestre y viajar por el Espacio.